El Centro de Medicina Espacial (CMAE), dependiente del Hospital Clínico Institucional, realizó el curso de Entrenamiento Fisiológico a 14 alumnos de Curso Básico Suboficial de Material de Aviación del Ejército de Chile "Tigre" los días 22 y 23 de mayo
El Curso de Entrenamiento Fisiológico tuvo una fase teórica, donde se realizaron exposiciones referidas a la Atmósfera, Hipoxia, Disbarismos, Presurización de Cabina, Factor Humano, y Efectos Nocivos del Ruido en la aviación.
En la fase práctica, los instructores del Centro de Medicina Aeroespacial entrenaron a los alumnos de Ejército en el reconocimiento de síntomas y signos de hipoxia en la Cámara Hipobárica a 25.000 pies de altitud. Esta instrucción es fundamental para que las tripulaciones aéreas puedan reconocer oportunamente los síntomas causados por la falta de oxígeno tisular y que puedan llevar a cabo las acciones correctivas necesarias para evitar incapacitación súbita en vuelo. En otra actividad práctica, los alumnos del curso "Tigre" debieron enfrentar un escenario de descompresión rápida de cabina, en el cual pudieron aplicar todos los conocimientos y técnicas entregados por el personal de instrucción de CMAE.
El Capitán Pablo Rodríguez, comentó la gran relevancia que tienen los conocimientos de Entrenamiento Fisiológico, y la importancia de que los Mecánicos de Aviación en fase de formación puedan recibir los conocimientos y competencias necesarias para hacer frente a los incidentes fisiológicos que se pueden presentar en vuelo. Por otra parte, el Cabo Daniel Molina, Monitor del curso "Tigre", repasó los diferentes hitos de la experiencia vivida, destacando la gran calidad de las clases y los valiosos aprendizajes que le reportaron las diferentes actividades prácticas.
Para el Director del CMAE, Coronel de Aviación (S) Claudio Montiglio, "el Entrenamiento Fisiológico realizado por el CMAE permite que la Fuerza Aérea de Chile ponga sus conocimientos y las capacidades de instrucción a disposición de todas las organizaciones que así lo requieran, constituyéndose en un aporte fundamental para la Seguridad Aeroespacial".